-
INTRODUCCIÓN
-
DESCRIPCIÓN
-
CONTAINER
-
VUELO SIN CONTAINER
-
CABEZA
-
COLA
-
FASES EN LA CARGA
-
CABLE DE MANDO
-
CENTRO DE GRAVEDAD
-
CREMALLERA DE CIERRE
- SIMULACIÓN VIRTUAL
-
CONCLUSIÓN
-
TRÍPTICO
-
TRÍPTICO ESTRUCTURA FIJA
- ANIMACIÓN DE DESCARGA
IMAGENES 2D
PRECEDENTES TÉCNICOS
GALERÍA DE IMÁGENES
|

La
aeronave también es capaz de volar sin container alguno. Para ello, la
cabeza (1) y la cola (3) se desplazan sobre los raíles (4) hasta unirse,
acerrojarse y formar un conjunto en el punto preciso donde equilibren el
centro de gravedad de la aeronave, y permitan a esta volar de forma estable.
La habilidad de volar sin container intermedio permite ahorrar
combustible en los vuelos en vacío, al operar la aeronave con menor peso
en comparación con los actuales aviones cargo. La operación de la aeronave
se realiza bajo la forma de “Fly-by-Wire”.
Para ello, entre la cabeza y el encastre se establece la comunicación
mediante dos cables múltiples plegables, que discurren sobre el interior de
cada rail. Igualmente, el tren de aterrizaje de morro será operado mediante
actuadores eléctricos, en tanto que los trenes principales lo serán de forma
hidráulica, si así se hace con el resto de las superficies de control.

 |
|